Última actualización:
En las carreras de simulación, recortar décimas o incluso centésimas de segundo de tu tiempo por vuelta puede marcar la diferencia entre subir al podio y quedar en una posición mediocre en la mitad de la tabla. Una de las herramientas más eficaces para perfeccionar tu conducción y sacar todo el rendimiento oculto es la telemetría del gráfico de velocidad. Al analizar tu velocidad a lo largo de una vuelta, obtienes información valiosa sobre cómo tomas las curvas, aceleras y mantienes el impulso, factores clave para reducir los tiempos por vuelta.
Un gráfico de velocidad traza la velocidad de tu vehículo en función del tiempo o la distancia, lo que te permite visualizar tus patrones de conducción en relación con el trazado de la pista. Al superponer varias vueltas, ya sean tuyas o comparadas con las de pilotos más rápidos, puedes identificar dónde estás ganando o perdiendo tiempo.
Las métricas clave que se deben analizar incluyen:
Además de la velocidad bruta, las herramientas de telemetría suelen mostrar los trazos del acelerador y los frenos. Estos te ayudan a comprender la suavidad y la eficiencia de tus acciones. Una aplicación brusca e inconsistente del acelerador o unas zonas de frenado excesivamente largas pueden afectar negativamente tanto a la velocidad como al equilibrio del coche.
Varios títulos de simulación de carreras incluyen o admiten telemetría avanzada de serie. iRacing, Assetto Corsa Competizione y rFactor 2 son populares por sus detalladas capacidades de registro de datos.
Analizar los gráficos de velocidad de la telemetría puede transformar tu enfoque de las carreras de simulación. En lugar de adivinar dónde has perdido tiempo, sabrás exactamente dónde y por qué. Ya sea para tomar las curvas a mayor velocidad, frenar de forma más eficiente o acelerar antes, los datos no mienten. Con una revisión y aplicación constantes, la telemetría puede convertirte de un piloto ocasional en un competidor serio.
PRODUCTOS EN EL ARTÍCULO