Simuladores de carreras: ¿solo un juego o un entrenamiento para la vida real? | Fanatec

BLOG

Simuladores de carreras: ¿solo un juego o un entrenamiento para la vida real?

Última actualización:

  Esta página ha sido traducida automáticamente por DeepL. Switch to English

Los simuladores de carreras como herramienta para conductores profesionales

El mundo de los videojuegos, en particular los simuladores, ha evolucionado significativamente en los últimos años, y con él Fanatec. Si bien el enfoque principal sigue siendo el entretenimiento, los avances en los motores y gráficos de los juegos, que imitan fielmente la realidad, plantean una pregunta importante: ¿son las carreras de simulación un activo para que los pilotos profesionales se entrenen para una carrera?

¡La respuesta es SÍ! Un gran número de pilotos del mundo real utilizan habitualmente simuladores y consiguen resultados extraordinarios, tanto en carreras virtuales como reales. Max Verstappen es solo un ejemplo de ello. Su objetivo es perfeccionar las habilidades superiores de gestión de carreras de los pilotos profesionales de simuladores, lo que le ayuda a estar en lo más alto de los circuitos de F1.

Aprendizaje basado en escenarios para situaciones de alto riesgo

Los pilotos de líneas aéreas se entrenan en simuladores para desarrollar sus habilidades en un entorno de bajo riesgo. Esto les permite aumentar su conciencia situacional, limitar el posible estrés emocional en situaciones difíciles y desarrollar la confianza necesaria para tomar decisiones críticas con rapidez. Lo mismo ocurre con los pilotos profesionales.

Australia-094A6293

Max Verstappen durante una sesión de simulación.

Entrenamiento en un simulador

Ser rápido de forma constante significa mantener un nivel de concentración increíblemente alto. La capacidad de analizar instantáneamente una situación en la pista digital es la diferencia clave entre un piloto de simulación medio y un piloto de élite. Los pilotos virtuales que compiten al más alto nivel son «máquinas» formidables: gracias al entrenamiento, traducen los estímulos virtuales y sensoriales en memoria procedimental. Al entrenar en un entorno virtual, los pilotos también tienen la oportunidad de probar escenarios hipotéticos sin riesgo alguno. Todos estos datos se combinan para permitir al piloto aplicar instintivamente las mejores prácticas en la pista.

Carreras en circuitos reales

Saber cuándo y cómo frenar o acelerar va de la mano con conocer el circuito. Los circuitos que aparecen en los juegos son ahora «gemelos digitales» de sus homólogos reales. Permiten a los pilotos familiarizarse con los circuitos sin haber pisado nunca un solo metro de ellos. El nivel de detalle disponible hoy en día es increíble: las subidas, las bajadas, la altura de los bordillos e incluso los baches se reproducen con total fidelidad.

Cuando los pilotos con mucha experiencia en el mundo virtual salen a la pista, son capaces de concentrarse en otros estímulos sensoriales. Tomemos como ejemplo el Fanatec GT World Challenge: por lo general, hay dos sesiones de entrenamientos oficiales y una sesión opcional, compartida por dos o tres pilotos (dos para las carreras de velocidad y tres para las de resistencia). Esto significa que el tiempo real de conducción es relativamente corto. Llegar a la pista preparado, después de haberla probado en el simulador, puede ser una forma estupenda de ahorrar tiempo, ya que se conocen muchos de sus secretos.

Fanatec GTWC Brands-Hatch

© SRO

Conductores con éxito

Un piloto que pasa mucho tiempo en el simulador trabaja consciente e inconscientemente el aspecto cognitivo de las carreras, lo que le permite acelerar su capacidad para tomar decisiones en la pista durante la competición. El tres veces campeón del mundo de F1 y piloto de Oracle Red Bull Racing, Max Verstappen, nunca ha ocultado que su continua competición con los mejores pilotos de simulación del mundo le ayuda a ser aún más completo y competitivo en la pista. Es conocido por su extenso entrenamiento virtual y su experiencia en las carreras de resistencia digitales, un interés que persigue de forma semiprofesional. La práctica continua en casa y en la pista ha sido clave para el éxito de Verstappen, así como para grandes pilotos como Cem Bölükbaşı, Jann Mardenborough o Tim Heinemann.

Las carreras de simulación convergen con la realidad

El software y el hardware actuales de los simuladores de conducción han alcanzado niveles muy altos de realismo. Dado que promueven el desarrollo de habilidades cognitivas específicas, muchos conductores profesionales incorporan ahora las carreras de simulación como parte de su entrenamiento. Lo que comenzó como una actividad recreativa, ahora tiene aplicaciones profesionales muy serias. No es casualidad que varios pilotos hayan pasado de la simulación a las carreras profesionales: ¡quién sabe, el próximo podrías ser tú!

PRODUCTOS EN EL ARTÍCULO