Uso del freno de mano y la palanca de cambios Fanatec en una sola configuración | Fanatec

BLOG

Uso de un freno de mano y una palanca de cambios en una configuración de simulador

Última actualización:

  Esta página ha sido traducida automáticamente por DeepL. Switch to English

Cuando se trata de simuladores de carreras, el realismo es clave. Una de las mejores formas de mejorar tu experiencia es añadir periféricos especializados, como un freno de mano o una palanca de cambios, a tu configuración, lo que te proporcionará aún más control y realismo.

Si ya tienes un equipo de simulación de carreras Fanatec, quizá te preguntes si es posible utilizar varios accesorios Fanatec al mismo tiempo. La respuesta es sí: no solo es posible, sino que además es relativamente sencillo configurar y utilizar estos dispositivos juntos.

Una visión general

Antes de profundizar en los requisitos de compatibilidad y configuración, es importante comprender cómo se utilizan los periféricos.

Product_Page_top_banner_CS_HB_V2_1_1280x1280

El ClubSport Handbrake V2 es un excelente ejemplo de periférico de carreras de alta calidad diseñado para mejorar el realismo de las carreras de simulación, especialmente en disciplinas como el drifting y los rallies. La técnica del freno de mano es la forma más habitual de iniciarse en el drifting, sobre todo si se combina con el juego de carreras de simulación adecuado para esta disciplina.

Fanatec Shifters

La palanca de cambios ClubSport Shifter SQ V1.5 cuenta con los modos H-Pattern y secuencial, lo que permite una mayor flexibilidad y comodidad al conducir. La palanca de cambios está diseñada para proporcionar una respuesta táctil satisfactoria, lo que garantiza unas transiciones de marcha suaves que añaden ese nivel de inmersión que buscas. Si te interesa dominar la técnica del talón-punta, es un complemento esencial para tu configuración.

Compatibilidad

El freno de mano y la palanca de cambios Fanatec están diseñados para funcionar con las bases de volante Fanatec mediante una conexión RJ12 y pueden ser compatibles con PC, PlayStation y Xbox, dependiendo del equipo de tu ecosistema Fanatec.

Si utilizas tanto el freno de mano como la palanca de cambios, asegúrate de que la base del volante tiene suficientes puertos disponibles. Como alternativa, es posible que tengas que conectar los dispositivos en cadena, conectando la palanca de cambios a la base del volante y el freno de mano a una unidad de pedales.

Los siguientes modelos de pedales Fanatec cuentan con conexión para freno de mano:

USB Adapter

Otra forma de utilizar la palanca de cambios y el freno de mano Fanatec al mismo tiempo es conectarlos directamente al PC mediante un adaptador USB ClubSport (no es posible en consolas), con la ventaja de que ambos productos pueden utilizarse como dispositivos de entrada USB independientes.

Esto abre una gran variedad de opciones para los entusiastas de las carreras que ya poseen un volante de otra marca y aún desean experimentar el control preciso que ofrecen la palanca de cambios y el freno de mano de Fanatec.

Configuración del software

Una vez que todo esté conectado, probablemente tendrás que configurar los dispositivos con el software del controlador de Fanatec, que te permitirá ajustar la configuración de tus periféricos Fanatec, incluidos el freno de mano y la palanca de cambios.

Esto es lo que necesitarás:

  • Instalar los controladores Fanatec: Asegúrate de tener instalada la última versión del software del controlador Fanatec en todos tus equipos Fanatec.
  • Calibrar dispositivos: Deberá calibrar tanto el freno de mano como la palanca de cambios para garantizar que respondan con precisión durante el juego. Dependiendo del juego, esto se puede hacer directamente a través del Panel de control de Fanatec.

Una vez que hayas configurado todo y probado los dispositivos, es hora de salir a la pista. Tanto el freno de mano como la palanca de cambios mejorarán el realismo de tu experiencia de carrera, permitiéndote ejecutar maniobras precisas y cambios de marcha como lo harías en un coche real.

PRODUCTOS EN EL ARTÍCULO