El tema de las técnicas de cambio de marchas es de vital importancia tanto en el automovilismo real como en las carreras de simulación. Dos de los sistemas más discutidos son el cambio en H y el cambio secuencial. Estos dos enfoques difieren fundamentalmente en su funcionamiento, su ámbito de aplicación y la experiencia que ofrecen.
Mientras que el cambio de marchas en H es conocido por su autenticidad y dificultad (especialmente para aquellos que crecieron en lugares donde los coches manuales no son habituales), el cambio secuencial se caracteriza por su rapidez y eficiencia. Especialmente en las carreras de simulación, donde se unen el realismo y la competición, la elección del sistema de cambio de marchas desempeña un papel fundamental. En este artículo se examinan en detalle los dos métodos de cambio de marchas para comprender sus características especiales y sus ámbitos de aplicación.
El cambio en forma de H es el método tradicional para cambiar de marcha manualmente. Está diseñado de manera que las marchas se disponen en forma de «H». Por ejemplo:
1 3 5
|--|--|
2 4 R
Las palancas de cambios en forma de H se utilizaban ampliamente en muchas categorías de deportes de motor en el pasado y todavía se emplean hoy en día en series de carreras específicas o en carreras de coches clásicos.
Con el cambio secuencial, las marchas se cambian hacia arriba o hacia abajo en orden, sin posibilidad de saltarse ninguna marcha.
Las cajas de cambios secuenciales son ahora estándar en el automovilismo profesional y se utilizan en casi todos los vehículos de alto rendimiento.
|
Característica |
Cambio de patrón H |
Cambio secuencial |
|
velocidad |
más lento |
muy rápido |
|
riesgo de error |
más alto (por ejemplo, marcha incorrecta) |
más bajo (las marchas son fijas) |
|
autenticidad |
experiencia purista |
tecnológicamente eficiente |
|
costes de mantenimiento |
más bajo |
más alto |
|
solicitud |
carreras clásicas y amateur |
carreras profesionales, rally, F1 |
|
Característica |
Cambio de patrón H |
Cambio secuencial |
|
caso de uso |
vehículos históricos, carreras amateur |
coches de carreras modernos, rally |
|
autenticidad |
realista para vehículos antiguos |
realista para las carreras modernas |
|
dificultad |
más alto (posibles cambios erróneos) |
más bajo (más intuitivo) |
|
velocidad de cambio |
Más lento |
más rápido |
Ambos sistemas ofrecen ventajas únicas que pueden apreciarse en función del tipo de vehículo, la serie de carreras y los gustos personales. Esta diversidad garantiza que los pilotos tengan la libertad de adaptar perfectamente su técnica de cambio de marchas a sus entornos de carrera favoritos. En última instancia, ambas técnicas de cambio de marchas se complementan entre sí y cada una contribuye a mantener vivo el fascinación por el automovilismo a su manera.
PRODUCTOS EN EL ARTÍCULO