Evolución de los volantes de F1: desde 1950 hasta hoy | Fanatec

BLOG

Evolución de los volantes de F1: desde 1950 hasta hoy

Última actualización:

  Esta página ha sido traducida automáticamente por DeepL. Switch to English

La forma y el diámetro de los volantes de los coches de Fórmula 1 han evolucionado significativamente desde 1950 hasta la actualidad, influenciados por los avances tecnológicos, los requisitos ergonómicos y las normativas.

Una diferencia importante entre los volantes con radios más pequeños y más grandes es la presencia o ausencia de dirección asistida. Esto, a su vez, afecta a la fuerza que debe ejercer el conductor para conducir el coche, un tema que ya se ha tratado en este artículo sobre la carga de dirección.

2021_03_03_CS_SW_Formula_V2X_mood

Años 50-60: grandes volantes redondos

  • Diámetro: aproximadamente 350-400 mm.
  • Los volantes eran grandes, similares a los de los coches deportivos de la época, para proporcionar un mayor apalancamiento mecánico y facilitar la conducción en ausencia de dirección asistida.
  • Materiales: Madera o metal, con un diseño muy sencillo y prácticamente sin botones.
  • Función principal: Control directo y robusto, sin instrumentos adicionales en el volante.

Si quieres revivir esta época, el producto ideal es el volante Podium Steering Wheel Classic V2.

Classic2_center_3k

Volante Podium Classic V2

Años 70-80: Volantes redondos

  • Diámetro: Reducido a unos 300 - 320 mm.
  • Los avances aerodinámicos y las mejoras en los sistemas de suspensión dieron lugar a coches con respuestas más rápidas, lo que hizo necesario el uso de volantes más pequeños.
  • Materiales: Se ha ido pasando poco a poco a materiales ligeros como el aluminio, con revestimientos de alcántara, cuero o goma para mejorar el agarre.
  • Comenzaron a aparecer los primeros indicadores y controles sencillos, como los botones de radio.

Si quieres revivir esa época, tu mejor opción es el volante ClubSport Steering Wheel 320 Alcantara.

Años 90: Volantes principalmente redondos

  • Diámetro: entre 280 y 300 mm aproximadamente.
  • La investigación aerodinámica condujo al desarrollo de automóviles cada vez más aerodinámicos con cabinas más estrechas, lo que requirió una reducción del tamaño del volante.
  • Materiales: Fibras compuestas como el carbono, que garantizan resistencia y ligereza.
  • Tecnología: los volantes se convirtieron en centros de control, con botones añadidos para ajustar la configuración del motor, activar el limitador de velocidad en boxes y mucho más. Aparecieron las primeras palancas de cambio semiautomáticas con levas detrás del volante (introducidas por Ferrari a principios de los años 90).

Si quieres recrear esta época, la mejor opción es el volante ClubSport Steering Wheel Round 1 V2.

Años 2000

  • Diámetro: entre 260 y 280 mm aproximadamente.
  • La ergonomía mejoró drásticamente, con volantes moldeados para adaptarse a las manos del conductor (Michael Schumacher desempeñó un papel clave en este tipo de investigación destinada a maximizar el rendimiento).
  • Los controles integrados aumentaron significativamente: el volante se convirtió en un ordenador portátil con docenas de botones, mandos y pantallas LCD. Las levas de cambio se convirtieron en algo habitual.
  • Materiales: Se utilizaron fibra de carbono y aleaciones metálicas para minimizar el peso.

El legendario Michael Schumacher fue un auténtico pionero en la optimización de la ergonomía de su volante, sacando hasta la última gota de rendimiento tanto del coche como de sí mismo.

Si quieres simular esta época, la mejor opción es el volante ClubSport Steering Wheel F1 eSports V2.

Desde 2010 hasta la actualidad

  • Diámetro: aún más pequeño, entre 250 y 275 mm, para optimizar el control y la posición del piloto en la cabina. Los modernos coches de F1 se benefician de la dirección asistida, que reduce significativamente el esfuerzo físico de los pilotos.
  • Tecnología: Volantes ultramodernos con levas para cambiar de marcha y numerosos controles para gestionar todos los aspectos del coche, desde los diferenciales hasta los sistemas de recuperación de energía.
  • Forma: A menudo ya no es redonda, sino cuadrada o con forma de mariposa, para facilitar la dirección rápida y reducir el espacio necesario.
  • Materiales: Fibra de carbono, con componentes electrónicos miniaturizados pero muy complejos.

Para integrar esta era en tu configuración, consulta nuestro volante ClubSport Formula Oracle Red Bull Racing 2024.

CS_SW_Formula_Red-Bull_2024

Volante ClubSport Formula Oracle Red Bull Racing 2024

Dato curioso:

Un volante moderno de F1 puede costar más de 90 000 € y pesar menos de 1,5 kg, además de incorporar más de 20 controles y sistemas electrónicos avanzados. La evolución del volante refleja el cambio de la F1, que ha pasado de depender de la fuerza física pura a centrarse en la gestión de los neumáticos, la mecánica, el combustible y otros sistemas complejos para satisfacer las exigencias de las carreras actuales.

PRODUCTOS EN EL ARTÍCULO